Estados Unidos incauta 700 mdd a Maduro y eleva la recompensa a 50 mdd por su arresto

Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Threads

Washington– El gobierno de Estados Unidos intensificó su ofensiva contra el presidente venezolano Nicolás Maduro al revelar la incautación de más de 700 millones de dólares en activos vinculados al dirigente chavista, anunció la fiscal general estadounidense, Pamela Bondi. Además, confirmó que el monto de la recompensa por información que conduzca a su arresto se duplicó, ascendiendo a 50 millones de dólares. (El País)
Detalles de la operación
• La incautación incluye dos aviones privados, nueve vehículos de lujo, múltiples residencias (entre ellas una mansión en República Dominicana y propiedades multimillonarias en Florida), una granja de caballos, además de joyas y efectivo (El País, France 24, www.ecuavisa.com).
• Según Bondi, la DEA ha confiscado 30 toneladas de cocaína relacionadas con redes que involucran a Maduro, incluyendo cerca de 7 toneladas directamente atribuidas al presidente (El País, France 24, www.ecuavisa.com).
Acusaciones formales y recompensas
• En 2020, Maduro fue acusado en una corte federal de Nueva York por cargos de “narco-terrorismo” y conspiración para importar cocaína.
• En marzo de 2020, bajo la primera administración Trump, se ofrecieron 15 millones de dólares por su captura. Esta cifra se elevó a 25 millones en enero de 2025 con la administración Biden, y recientemente se duplicó a 50 millones (AP News, El País, France 24, www.ecuavisa.com).
• Bondi acusó a Maduro de colaborar con el Cartel de los Soles, el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa, que estarían implicados en tráfico de cocaína mezclada con fentanilo hacia EE.UU. (El País, France 24, شفق نيوز).
Reacción de Venezuela y contexto geopolítico
• El canciller venezolano Yván Gil calificó la iniciativa de EE.UU. como “patética” y un “circo mediático”, acusando a Bondi de distraer la atención de escándalos internos en Estados Unidos, como el caso Epstein (El País, Venezuelanalysis, www.ecuavisa.com, The Economic Times).
• La acción estadounidense se enmarca en una estrategia más amplia que incluye el restablecimiento de operaciones de Chevron en Venezuela y órdenes para que el ejército actúe contra cárteles extranjeros, evocando la doctrina Monroe (El País, France 24).

Estados Unidos amplía la presión sobre Maduro al confiscar 700 millones de dólares en bienes y duplicar la recompensa por su captura a 50 millones. La medida se fundamenta en acusaciones de narcotráfico y terrorismo narco, con vínculos con poderosos cárteles. Desde Venezuela, se clama injerencia y propaganda. El desarrollo marca un nuevo capítulo en las tensas relaciones entre Washington y Caracas.

Ultimas Noticias

IMG-20250822-WA0139
1 (38)
Captura de pantalla 2025-08-22 a la(s) 9.01.51 p.m
Scroll al inicio