Por redacción/ foto, redes sociales.
Washington, D. C.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este lunes el despliegue de 800 efectivos de la Guardia Nacional en la capital y asumió el mando directo de la policía local durante 30 días, el plazo máximo que permite la ley que regula la autonomía del Distrito de Columbia. La medida forma parte de lo que el mandatario denomina un plan para “liberar” la ciudad de la delincuencia y de personas sin hogar, aunque las estadísticas oficiales muestran que los delitos violentos cayeron un 35% en 2024, alcanzando su nivel más bajo en tres décadas.
La decisión también incluye la incorporación de agentes del FBI para reforzar la vigilancia nocturna. “Nuestra ciudad ha sido tomada por bandas violentas y criminales sedientos de sangre”, dijo Trump en conferencia de prensa desde la Casa Blanca, acompañado por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el de Interior, Doug Burgum. El presidente advirtió que el despliegue podría ampliarse y amenazó con aplicar medidas similares en otras ciudades gobernadas por demócratas como Chicago o Los Ángeles.
La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, calificó la acción como “desconcertante e improcedente”, mientras que Human Rights Watch alertó que “involucrar a fuerzas militares para hacer cumplir la ley es peligroso e injustificado”, especialmente en urbes con poblaciones mayoritariamente racializadas.
El anuncio reavivó críticas por el contraste con la inacción de Trump el 6 de enero de 2021, cuando retrasó el envío de la Guardia Nacional durante el asalto al Capitolio. Nancy Pelosi, expresidenta de la Cámara de Representantes, lo acusó de “querer distraer de su gestión incompetente” en áreas como salud, educación e inmigración.
Trump justificó la intervención asegurando que Washington es “más peligrosa que el D. F. o Bogotá” y calificó el día como “la liberación” de la ciudad. En redes sociales escribió: “La delincuencia, el salvajismo y la inmundicia desaparecerán. ¡Voy a hacer que nuestra capital sea grande de nuevo!”.
La decisión ocurre en medio de tensiones legales por medidas similares. Este mismo lunes, un tribunal analiza la demanda del gobernador de California, Gavin Newsom, contra el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles el pasado junio, durante protestas contra las redadas migratorias.