Por redacción,/ foto, redes sociales
Ciudad de México.— Una nueva entrega masiva de narcotraficantes mexicanos a Estados Unidos ha golpeado de lleno la estructura del Cártel de Sinaloa y sus facciones en pugna. El Gobierno de Claudia Sheinbaum extraditó este martes a 26 capos, de los cuales al menos 11 están ligados a la organización fundada por Joaquín El Chapo Guzmán, incluyendo a miembros cercanos de “Los Chapitos” y de La Mayiza.
La operación refleja las prioridades de la administración de Donald Trump, que ha puesto en la mira al Cártel de Sinaloa como principal productor y traficante de fentanilo hacia su territorio, en medio de una crisis de adicción que cobra decenas de miles de vidas cada año. El resto de los extraditados pertenecen al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Zetas, La Familia y el cártel de los Arellano Félix.
Entre los nombres más relevantes figuran Kevin Alonso Gil, El 200, y Martín Zazueta Pérez, jefes de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán, líder de “Los Chapitos”, quienes encabezaban grupos armados con rifles de asalto y lanzagranadas para proteger laboratorios y rutas de fentanilo. También fueron enviados a Estados Unidos Mauro Alberto Núñez Ojeda, piloto de Iván Archivaldo; Hernán Domingo Ojeda López, El Mero Mero, tío de Ovidio Guzmán; y Juan Carlos Félix Gastélum, El Chavo Félix, yerno de Ismael El Mayo Zambada y operador de laboratorios de metanfetamina.
La lista incluye además a Jesús Guzmán Castro, Chuy o Narizón, líder de La Mayiza, facción que rompió con “Los Chapitos” tras acusarlos de traicionar a El Mayo. Desde entonces, ambas organizaciones mantienen una sangrienta guerra interna en Sinaloa.
Otros extraditados son Leobardo García Corrales, amigo y socio de El Chapo; Luis Raúl Castro Valenzuela, Chacho; y Anton Petrov Kulkin, bioquímico búlgaro que trabajaba para la red de producción de drogas sintéticas del cártel. También figura José Baldomero Fernández Beltrán, capturado en un hospital de Sonora, y David Fernando Vásquez Bejarano, El Acelerado, cabecilla de “Los Rusos”.
Fuera del Cártel de Sinaloa, resalta Abigael González Valencia, El Cuini, mano derecha de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho; Servando Gómez, La Tuta, exlíder de Los Caballeros Templarios; y tres mandos de Los Zetas: Juan Carlos Sánchez Gaytán, El Mostachón; Daniel Pérez Rojas, El Cachetes; y José Francisco Mendoza Gómez. También fue entregado Roberto Salazar Toledo, acusado del asesinato de un ayudante del alguacil de Los Ángeles en 2008.
El Departamento de Justicia estadounidense aseguró que no solicitará la pena de muerte para ninguno de los 26 extraditados, pero sí buscará condenas de cadena perpetua. Esta es la segunda entrega masiva de capos en lo que va del año, y ocurre después de que Trump firmara una orden que faculta a las Fuerzas Armadas de EE. UU. a realizar operaciones contra el narcotráfico más allá de sus fronteras, una medida que ha generado inquietud sobre la soberanía de México.